Por sexta vez, a finales de 2022 la Universidad de Geisenheim realizó por encargo de ProWein una encuesta a expertos de toda la cadena de valor del sector vinícola de todo el mundo. Entre los participantes, hay productores de vino de los principales países viticultores del viejo y del nuevo mundo, exportadores, importadores, distribuidores de vino y representantes de la gastronomía y la hostelería. El ProWein Business Report 2022 es una continuación de la extraordinaria serie del indicador del mercado de ProWein para la industria vinícola internacional desde 2017, y mide la importancia de los desafíos a los que se enfrenta el sector en la crisis económica actual.
«También este año, cerca de 2500 expertos internacionales de 47 países han compartido de nuevo con nosotros su información interna», con estas palabras, la Prof. Simone Loose, directora del Institut für Wein- und Getränkewirtschaft (Instituto de la industria del vino y las bebidas) de la Universidad de Geisenheim, resalta la importancia especial del indicador global de la industria. «El sector se enfrenta a grandes retos debido a los aumentos de los costes y a la interrupción de las cadenas de suministro. El lado interesante es que los líderes de la industria reaccionan de manera proactiva ante la crisis económica. Abren nuevos mercados con sus productos y responden a las necesidades del comercio y los consumidores con soluciones muy innovadoras». Según la encuesta, esto incluye el uso de envases alternativos para el vino, así como la oferta de vinos con poco alcohol o sin alcohol.
«Para el sector, ahora es más importante que nunca dirigirse a nuevos mercados de exportación, seguir las tendencias del mercado y establecer redes de contactos. Este es precisamente el punto fuerte de ProWein. Para todos estos requisitos, proporcionamos al sector las oportunidades adecuadas para establecer contactos, obtener información y entablar relaciones. ¿Dónde mejor que aquí?», comenta Michael Degen, Executive Director de Messe Düsseldorf y responsable de ProWein.
Resumen de los principales resultados
El sector comenzó el año 2022 con expectativas positivas. Los productores y los distribuidores esperaban que tuviese lugar una recuperación de los efectos negativos de la pandemia de Covid-19. Estas expectativas no se cumplieron, o se cumplieron solo en parte. En general, el sector mira hacia el futuro con cautela.
Igual que el año anterior, la lista de amenazas y desafíos parra la industria del vino la encabezan los aumentos de los costes y las perturbaciones de las cadenas de suministro. No obstante, ha aumentado considerablemente la medida en que esto afecta a la industria. Además, el estancamiento económico amenaza con reducir las cifras de ventas de vino.
La reactivación de la economía mundial tras la pandemia de Covid-19 ya provocó en el año 2021 una mayor demanda de energía y un aumento de los precios energéticos. Debido a la guerra de Ucrania y al desplome repentino de la oferta de energía en el año 2022, los precios en muchas partes de Europa han aumentado a menudo a más del doble, en comparación con 2020. Por su elevado consumo de energía, esta circunstancia afecta mucho más a los productores que a los distribuidores.
Casi todos los productores se ven afectados por los problemas de transporte y la perturbación de las cadenas de suministro. Los productores de vino fueron capaces de amortiguar con éxito gran parte de los problemas de suministro. Como resultado, el comercio se vio mucho menos afectado. Desde el punto de vista del sector, los problemas con el transporte y la disponibilidad seguirán siendo un gran reto para su negocio.
Encontrará mas información, así como el ProWein Business Report 2022 completo, en la página web de ProWein en www.prowein.de
Nota para las redacciones:
Encontrarán material gráfico de alta resolución sobre ProWein en nuestra base de datos fotográfica en el área «Presse Service» de www.prowein.de.
Más información en:
www.prowein.de o en las redes sociales
Facebook: www.facebook.com/ProWein.tradefair
Twitter: https://twitter.com/ProWein